VISÍTANOS
Estamos en Panamericana Norte km 12, vía a Joseguango Bajo Latacunga, Ecuador
¿QUÉ HACER EN LA PROVINCIA?
Cotopaxi es un paraíso de tierra fértil con abundantes recursos y una naturaleza muy diversa. Te mostramos algunos lugares que puedes conocer cuando vengas a visitarnos.


LAGUNA DE
LIMPIOPUNGO
Este hermoso paisaje está en el Parque Nacional Cotopaxi, en la base del volcán Rumiñahui. Es el refugio de aves, caballos, llamas, patos, venados, osos de anteojos, cóndores, zorros y muchas otras especies de animales.


RESERVA ECOLÓGICA
LOS ILINIZAS
Es uno de los tesoros naturales de los Andes con una extensión de 149.900 hectáreas en donde se conserva la biodiversidad. Tiene una multiplicidad de bosques tropicales y páramos andinos. Su cumbre más alta tiene 5.263 m s.n.m.


ÁREA NACIONAL
EL BOLICHE
Una experiencia única que cuenta con 50 áreas protegidas. Podemos encontrar una gran diversidad de animales y vegetación única. En el frío andino podemos ver pumas, lobos, pumas, zorrillos y una gran variedad de animales.


LAGUNA DEL
QUILOTOA
Es una de las 15 lagunas de origen volcánico que hay en el mundo. Se pueden hacer distintas actividades como trekking, hiking, cabalgar y camping. Vas a disfrutar de una vista única y un ambiente de paz, belleza y diversidad.


PARQUE NACIONAL
COTOPAXI
Área protegida en donde el volcán Cotopaxi sigue activo, se monitorea los 365 días del año y cuenta con un sistema de alerta para garantizar la seguridad de los turistas. Cuenta con zonas para ciclismo, caminatas y cabalgatas.


CIUDAD DE LATACUNGA
Es la capital de la Provincia de Cotopaxi, está a una altitud de 2750 m s.n.m.
Se puede recorrer su centro histórico y disfrutar de la gastronomía típica de la zona. Visitar las iglesias que cuentan con una arquitectura única como la Catedral, El Salto, La Merced y muchas más. También se puede hacer un recorrido a El Palacio Municipal y la famosa Hacienda de Tilipulo que refleja la historia local.


YAMBO
La laguna de Yambo, conocida como Laguna encantada.
Tiene 1.100m de largo y 325 m de ancho. Cuenta con una vegetación de clima seco, se puede observar varias especies de aves como garzas, patos, patillos, tórtolas, mirlos y gorriones.


CHUGCHILÁN
Se puede hacer senderismo y empezar una caminata por la laguna del Quilotoa, o ir al Cañón del Águila, una zona se originó gracias a la actividad volcánica y geológica. Sus senderos tienen distintas especies de plantas y animales.